Nuestra labor - Vecinos del Gato
1028
page-template-default,page,page-id-1028,bridge-core-2.5.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

Nuestra labor

Vecinos del Gato es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2015 con el objetivo de garantizar el bienestar de los gatos que conviven a nuestro alrededor en las calles de la ciudad. Nuestro foco de actuación se centra principalmente en la ciudad de Santander, en Cantabria.

 

Nuestro objetivo es, por tanto, que los gatos que se ven forzados a vivir en colonias callejeras vivan en las mejores condiciones posibles, como nuestros vecinos de cuatro patas, y, para ello, tratamos de evitar una proliferación descontrolada llevando a cabo un control del número de felinos de las colonias mediante la esterilización y castración de estos animales siguiendo el conocido como método CES.

 

Además del control de natalidad, también les proveemos de atención veterinaria, alimento y agua. Todo lo necesario para que nuestros vecinos los gatos, que en muchas ocasiones comparten los espacios públicos con nosotros, vivan de la manera más digna posible.

 

Pero eso no es todo, también ayudamos a buscarles un hogar de adopción o acogida mediante nuestras redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) en aquellos casos en los que la situación lo requiera, pues sacar a todos los gatos de las calles es un tanto utópico. Damos prioridad a los casos de abandono, ya que los gatos caseros abandonados en las calles de la ciudad no tienen la misma capacidad de supervivencia que un gato callejero. También a casos de rechazo por parte del resto de gatos de la colonia, y, en general, a cualquier situación en la que veamos que la vida del gato en la calle corre un riesgo especialmente elevado. Actualmente no disponemos de refugio, por lo que en todos estos casos funcionamos mediante casas de acogida particulares, razón por la cual en muchas ocasiones nos vemos desbordados.

 

Dado que no disponemos de subvenciones y que somos un grupo reducido de voluntarios y voluntarias particulares, llevamos a cabo esta labor con dinero de nuestros propios bolsillos y gracias a las donaciones de otros particulares que nos ayudan a poder seguir con nuestra labor día tras día.