¿Qué son las colonias callejeras? - Vecinos del Gato
43
page-template-default,page,page-id-43,bridge-core-2.5.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

¿Qué son las colonias callejeras?

Cuando hablamos de colonias callejeras nos referimos a aquellos grupos de gatos que conviven en la calle en un mismo espacio y comparten recursos (alimentación, lugar de descanso, agua…).

 

Habitualmente residen en zonas poco transitadas y suelen ser esquivos y asustadizos con las personas, aunque es cada vez más frecuente ver colonias cercanas a espacios humanos y gatos más amigables y confiados, debido sobre todo al vínculo con los cuidadores que los alimentan.

 

La gran problemática de las colonias callejeras con la que nos encontramos es la superpoblación unida a la falta de salubridad de los espacios que frecuentan. Por ello, nuestro objetivo fundamental es que las colonias sigan existiendo pero de forma controlada, y que nuestros vecinos los gatos sean respetados, queridos y cuidados como se merecen.

Gatos callejeros comiendo

Para conseguir nuestro objetivo tenemos que empezar por controlar el número de gatos que habitan en las colonias, dado que una proliferación descontrolada haría que los recursos fueran escasos, que los puntos de resguardo colapsasen y que las enfermedades proliferasen incrementadas por la ausencia de atención veterinaria. En definitiva, queremos que los que habiten las calles estén en la mejor condición posible.

 

Sabemos que esto es un tanto utópico, ya que es imposible controlar a todos los gatos de la ciudad. Sabemos que siempre habrá más gatos que aparecerán imprevisiblemente en las colonias; unos porque son abandonados por particulares, otros procedentes de distintas colonias, rechazados de su zona tras alguna pelea que no han ganado o en busca de recursos o hembras en celo. Esterilizar y controlar el 100% de los gatos es imposible, así pues, no os alarméis, no vamos a provocar la extinción del gato, ¡ni mucho menos!, y mejoraremos su calidad de vida.

 

Y una vez esterilizadas las colonias, ¿qué pasa?, lo que sucede es que tendremos un grupo habitual de unos 6 gatos (de media) que se pelearán menos, que engordarán y se pondrán más guapos y que vivirán menos estresados. Al ser un grupo controlado, podremos atenderles mejor con comida y agua abundante, casetas antilluvia y darles una mejor atención veterinaria. Todo ello hace que nuestros queridos gatos de las colonias callejeras, que han esperado y sufrido tanto tiempo, tengan más oportunidades de encontrar un adoptante que los quiera.

 

Y con todo esto, poco queda por añadir… ¿Colaboras con tus colonias vecinas?